
Internationale SDG-conferentie ‘Global Goals, Local Action’

Conferencia internacional sobre los ODS « Objetivos mundiales, acción local »
La fecha límite de la Agenda 2030 se acerca. Los desafíos son grandes, pero la determinación de los gobiernos locales lo es aún más.
El martes 30 de septiembre de 2025, le invitamos al centro de congresos Lamot en Malinas para una conferencia internacional sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Descubrirá cómo ciudades y municipios de todo el mundo trabajan en soluciones sostenibles y en la solidaridad internacional. Conocerá a colegas, compartirá ideas y colaborará en iniciativas que realmente marcan una diferencia.

Déjate inspirar y marca la diferencia
¿Qué puede esperar?
- Una poderosa ponencia principal del economista del significado Kees Klomp sobre la necesidad de mayor sentido y liderazgo moral en las políticas y el emprendimiento
- Un panel de discusión con alcaldes locales e internacionales, empresas y voces globales sobre cómo podemos y debemos acelerar localmente hacia 2030.
- El lanzamiento de la renovada declaración de compromiso con los ODS, en la que los gobiernos locales concretan su compromiso.
- Un menú de 8 sesiones temáticas a elegir, sobre cooperación municipal, planificación de políticas sostenibles y desafíos globales como la migración, el clima y la digitalización.
- Una recepción de networking para intercambiar ideas y forjar nuevas alianzas
La conferencia es multilingüe: neerlandés, inglés, francés y español.
¿Para quién?
Esta conferencia es para:
- mandatarios y empleados de las administraciones locales flamencas;
- autoridades locales extranjeras con las que cooperan los municipios flamencos;
- socios de la VVSG en materia de cooperación internacional y políticas locales sobre los ODS;
- organizaciones paraguas nacionales e internacionales de gobiernos locales;
- representantes de gobiernos provinciales, flamencos, federales y europeos, así como de organizaciones internacionales;
- representantes de la sociedad civil ("héroes sostenibles") de los municipios flamencos que participan en « la Semana del Municipio Sostenible ».
Programa
09u00 | Bienvenida con café |
09u30 |
Apertura de la sesión plenaria(opent nieuw venster) Discurso de bienvenida,ponencia principal de Kees Klomp y panel de discusión |
10u45 | Pausa |
11u15 | Sesiones tématicas ronda 1 |
12u45 | Almuerzo |
13u30 | Momento de firma (declaración de compromiso ODS 2.0) |
14u00 | Sesiones tématicas ronda 2 |
15u30 | Clausura plenaria |
16u30 | Recepción de networking y espectáculo |
17u30 | Cena y fiesta con baile |
Sesiones
Apertura de la sesión plenaria
El emprendedor y autor Kees Klomp es un entusiasta defensor de la economía del significado y del emprendimiento con impacto social. En su intervención, explica cómo la economía actual se basa en la maximización de beneficios a costa de las personas y la naturaleza, contribuyendo así a crisis sociales y ecológicas. La economía del significado ofrece una alternativa, en la que la creación de valor se centra en el sentido, el bienestar y la conexión. Según Klomp, la clave está en una reorientación moral del emprendimiento y las políticas: no se trata de preguntar “¿qué se gana con esto?”, sino “¿qué aporta esto a la sociedad?”.
A continuación, cuatro panelistas explicarán cómo los gobiernos locales pueden hacer realidad esta visión de una sociedad significativa, sostenible y solidaria. ¿Cómo pueden las ciudades y municipios utilizar palancas locales como las contrataciones públicas, la planificación territorial, la participación ciudadana y la cooperación internacional municipal para ello? ¿Qué tendencias globales observan, cómo se puede responder a ellas a nivel local y qué colaboraciones son necesarias para apoyar cambios sistémicos?
Con aportes de:
- Soo-Jin Kim, Subdirectora de la División de Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible en el Centro de la OCDE
- Inti Yumbay, el joven y apasionado alcalde de la ciudad ecuatoriana de Guaranda
- Wannes Van den Branden, especialista en asesoramiento energético para constructores, reformistas y promotores inmobiliarios
- Greet De bruyn, alcaldesa flamenca que lleva a cabo una política global sólida en Bornem.
Ronda 1
11:15 - 12:45
En esta sesión mostramos cómo los hermanamientos entre ciudades generan un impacto real. En la parte “Twinning is winning”, las ciudades asociadas compartirán sus experiencias con proyectos, éxitos y desafíos. Luego, se presentarán otras formas de cooperación internacional y habrá espacio para ideas de futuro.
Panel de Ponentes – Primera parte
• Jean Bossuyt, ECPDM, experto gobernanza inclusiva y rendición de cuentas
• Ivana Skazlic, CEMR, analista de investigación
• Neila Akrimi Kemperman, VNG International, jefa de Estrategia y Redes
• Luk Draye, Alcalde de Herent
• Sègla Lihoussou, Director ejecutivo, Asociación Nacional de Municipios de Benín (ANCB)
Ponentes – Segunda parte
• Lieve Daeren, Provincia de Flandes Oriental, responsable de Política Local Global
• Hanne Wauters, Ciudad de Hasselt, experta en bienestar y sociedad
• Sabine De Meulder, Ciudad de Amberes, colaboradora de Solidaridad Internacional
• Abdallah Anati, director general de la Asociación de Gobiernos Locales Palestinos
• Brigitte Becu & Jean Pierre Faye, coordinadores del hermanamiento Deinze-Lievegem/Kemopodi
• Peter Vanslambrouck, Ciudad de Ostende, coordinador de hermanamiento
Idiomas disponibles: NL, EN, FR, ES
Para poder trabajar los ODS en su municipio, tanto el personal como la ciudadanía deben conocer los 17 objetivos y saber cómo pueden contribuir a ellos. Desde una comunicación innovadora y retos lúdicos hasta amplias campañas públicas y embajadores locales, gobiernos locales de Flandes, Alemania, Letonia y Senegal (TBC) compartirán cómo hacen que los ODS sean conocidos y tangibles.
Ponentes:
- Agita Kaupuza, asesora de Asuntos Europeos y ODS, Asociación Letona de Gobiernos Locales y Regionales
- Verena Schwarte, ciudad de Bonn, asuntos internacionales y desarrollo sostenible
- Dennis Fransen, alcalde del municipio de Pelt
- Yves De Bosscher, director del programa de sostenibilidad, ciudad de Harelbeke
Idiomas disponibles: NL, EN, FR, ES
¿ Cómo construir ciudades y municipios donde todas las personas se sientan en casa, independientemente de su origen, procedencia o situación personal? Estas dos charlas de expertos abordan la inclusión y la migración como ejes centrales de una política local centrada en las personas.
- Hazel Chu, exalcaldesa de Dublín, es una firme defensora de la inclusión, la igualdad y la justicia social. Desde su experiencia en una ciudad tan diversa como Dublín, muestra cómo los gobiernos locales pueden integrar los derechos humanos en sus políticas diarias. En esta sesión, Hazel compartirá historias reales y ejemplos de ciudades que, mediante la colaboración y decisiones bien pensadas, se convirtieron en verdaderos referentes de la inclusión.
- En esta sesión exploraremos cómo las ciudades y municipios desarrollan marcos de políticas inclusivas y asociaciones en torno a la migración. Sandra Peeters, directora de Investigación y Desarrollo en Beweging.net, compartirá su experiencia en migración y convivencia en la diversidad. Explicará cómo la asesoría política y la formación pueden contribuir a soluciones justas y cómo los gobiernos locales y las organizaciones de la sociedad civil pueden colaborar de manera efectiva para construir una sociedad inclusiva y resiliente.
Ponentes:
- Hazel Chu, concejala municipal y exalcaldesa de Dublín
- Sandra Rosvelds, Directora de Investigación y Desarrollo en Beweging.net
Idiomas disponibles: EN, FR, ES
¿Cómo garantizar que las ciudades no sólo sean habitables, sino también económicamente resistentes y orientadas al futuro? Desde la innovación tecnológica hasta la financiación inteligente, 2 charlas de expertos muestran cómo las ciudades logran un crecimiento sostenible.
La profesora Samah El-Khateeb (Egipto) nos cuenta una historia inspiradora sobre cómo la tecnología inteligente y la inteligencia artificial pueden hacer que nuestras ciudades sean más ecológicas, resilientes y centradas en las personas. Con ejemplos de su trabajo internacional, muestra cómo podemos convertir los retos de la urbanización y el clima en oportunidades para un futuro mejor.
Katrien Rycken, directora de Lovaina 2030, sabe mejor que nadie cómo llevar el desarrollo urbano sostenible a la práctica. Basándose en su experiencia con el ambicioso plan climático de Lovaina, muestra cómo las asociaciones sólidas y la financiación inteligente son fundamentales para hacer realidad las ambiciones de sostenibilidad. En esta sesión, Katrien compartirá ideas inspiradoras sobre cómo marcar realmente la diferencia juntos
Ponentes:
- Dra. Samah El Khateeb, Universidad Ain Shams (Egipto), profesora de Urbanización Inteligente y Sostenible
- Katrien Rycken, directora Lovaina 2030
Idiomas disponibles: EN, FR
Ronda 2
14:00 -15:30
Durante esta sesión, reflexionaremos juntos sobre el futuro de los hermanamientos europeos. ¿ Cómo se ve el intercambio y la cooperación entre gobiernos locales en un mundo cambiante? ¿Y cómo involucramos a jóvenes y y a los ciudadanos? Además, profundizamos en las asociaciones con municipios ucranianos — desde la motivación hasta la organización y financiación — y nos nos inspiramos en la historia de Malinas y Lviv.
Ponentes:
- Kris Versaen, VVSG, experto en Gobiernos Locales en Europa
- Andrij Ivanovich Sadovy, alcalde de la ciudad ucraniana de Lviv (por confirmar)
- Patrick Princen, concejal de de política global en Malinas
Idiomas disponibles: NL, EN
Además de ser 17 objetivos individuales, los ODS también son una herramienta para hacer más sostenible toda la política local. Se utilizan como brújula moral para prestar atención, en cada decisión, tanto a las personas como al medio ambiente, la prosperidad, la democracia y la justicia internacional. Gobiernos locales de Flandes, España, Palestina y Benín (por confirmar) explican cómo aplican la lente de los ODS en el desarrollo de proyectos, la definición de prioridades o el seguimiento de su progreso hacia un 2030 sostenible.
Oradores:
- Abdallah Anati, director general de la Asociación de Gobiernos Locales Palestinos
- Liese Bergen, ciudad de Herentals, concejal responsable de internacionalización
- Sègla Lihoussou, Director ejecutivo, Asociación Nacional de Municipios de Benín (ANCB)
- Ana Azkoitia Urteaga, alcaldesa Azkotia, País Vasco
Idiomas disponibles: NL, EN, FR, ES
¿Cómo construir la paz y la solidaridad mundial sin dejar a nadie atrás? Estas 2 charlas de expertos muestran cómo los gobiernos locales están trabajando por un cambio sostenible a través de alianzas recíprocas y multiactor. De la ciudadanía global a la co-creación: el impacto real viene de la colaboración igualitaria.
¿Qué significa hoy la solidaridad internacional en un mundo en transformación? Sara Kinsbergen le guía a través del cambiante panorama de la cooperación al desarrollo en Europa. Señala desafíos importantes —desde presupuestos decrecientes hasta la desaparición de la ciudadanía global—, pero también muestra por qué la acción local global es más necesaria que nunca. Con ejemplos de los Países Bajos y reflexiones sobre Bélgica, aboga por una política local valiente y sólida. Déjase inspirar y fortalecer por su discurso claro.
¿Cómo garantizar que las comunidades locales tengan voz y voto en la configuración de su futuro? Enabel (ponente por confirmar) muestra cómo funciona la cocreación como palanca para el cambio sostenible, basándose en experiencias en el Sur y el Norte.
Ponentes:
- Prof. Dra. Sara Kinsbergen - Universidad Radboud - Politóloga y experta en cooperación internacional
- Otros oradores: por confirmar
Idiomas disponibles: NL, FR
A través de 2 charlas de expertos, analizamos construir ciudades y pueblos que puedan resistir la crisis climática y, al mismo tiempo, garantizar un futuro habitable para todos.
La alcaldesa Yvonne Aki-Sawyerr transformó Freetown en una ciudad resiliente e inclusiva gracias a su iniciativa #TransformFreetown. Plantó más de un millón de árboles, nombró a la primera Directora de Calor de África e ancló la política climática a nivel local. Reconocida oradora en cumbres climáticas de la ONU y TED, combina sostenibilidad con justicia social. Déjate inspirar por su poderosa visión de la ciudad del mañana.
¿Cómo construir ciudades socialmente justas, ecológicamente sostenibles y tecnológicamente inteligentes? Soo-Jin Kim comparte su perspectiva internacional como subdirectora del Departamento de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible. Muestra cómo las ciudades pueden ser más inclusivas, verdes y avanzadas tecnológicamente. Su experiencia ayuda a llevar el desarrollo sostenible local a un nivel superior. No te pierdas esta sesión inspiradora y orientada al futuro.
Ponentes:
- Yvonne Aki-Sawyerr - Alcaldesa de Freetown (Sierra Leona)
- Soo-Jin Kim - Subdirectora de la División de Ciudades, Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible en la OCDE
Idiomas disponibles: EN, FR, ES
Clausura plenaria
15:30 - 16:30
Palabras finales de Bart Somers y reflexiones sobre la jornada a cargo del embajador de los ODS, Christophe Deborsu.
Información práctica
Dónde y cuándo
- Martes 30 de septiembre de 2025, de 9.00 a 16.15 horas. A continuación, recepción opcional, cena y fiesta con baile.
- Lamot(opent nieuw venster): Van Beethovenstraat 8/10, 2800 Malinas
Accesibilidad
Lamot es fácilmente accesible (opent nieuw venster)en coche (Consejo: utilice "Waze" como navegador), aunque animamos a los participantes a utilizar el transporte público (10 minutos a pie desde la estación de Malinas).
Accesibilidad física
El lugar es accesible para personas en silla de ruedas. ¿Tiene alguna otra necesidad o deseo específico que debamos tener en cuenta? Estaremos encantados de escucharle.
Preferencias alimentarias
La oferta de restauración es al menos un 70% vegetariana. Si tiene otras necesidades dietéticas, indíquelo en el formulario de inscripción, en el apartado de observaciones, al final de la inscripción.
Precio
La participación es gratuita, pero la inscripción es obligatoria. ¿No puede asistir? Avísenos a tiempo. Si no nos avisa y se ausenta sin un motivo válido, se cobrará una tarifa de 30 euros.
Cancelaciones
La cancelación es posible hasta 5 días laborables antes de la fecha de inicio del evento.
Después de ese plazo, se aplicará una tarifa de 30 euros.
¿No puede asistir por un imprevisto o es demasiado tarde para cancelarlo? No hay problema. Déjese sustituir por un colega e infórmenos a través de nuestro formulario de contacto.
Póngase en contacto con
-
AnnRonsmansProjectadviseur
-
KARLIENGORISSENStafmedewerker internationaal - Coördinatie federaal (DGD) subsidieprogramma, stedenbanden, GSK/Platform Sustainable Cities
Socios
Esta jornada de estudio es fruto de la colaboración entre la VVSG y la ciudad de Malinas, con el apoyo del gobierno flamenco, el gobierno federal y PLATFORMA.
